Alguna vez te has preguntado cuales son las habilades que desarrollas cuando entrenas calistenia?
1. Fuerza funcional
La calistenia te enseña a usar tu propio cuerpo como resistencia, lo que mejora la fuerza de una manera muy funcional. Esto significa que trabajas con movimientos naturales y completos, lo que fortalece músculos clave para el día a día, como el core, piernas, espalda, y brazos. Además, la calistenia involucra cadenas musculares completas en lugar de trabajar músculos aislados, lo que mejora el rendimiento general.
2. Control corporal y coordinación
A medida que realizas movimientos complejos como las flexiones, dominadas, fondos o planchas, desarrollas un mayor control sobre tu propio cuerpo. Esto mejora la coordinación entre los músculos de todo el cuerpo, lo que te permite realizar movimientos más fluidos, equilibrados y eficaces. Este control corporal también se extiende a actividades cotidianas, mejorando tu postura y reduciendo el riesgo de lesiones.
3. Resistencia y disciplina mental
La calistenia requiere perseverancia, paciencia y enfoque. A medida que progresas con ejercicios más avanzados, como las dominadas de una sola mano o las planchas más largas, desarrollas una gran resistencia mental y capacidad para afrontar desafíos. El progreso en calistenia no siempre es rápido, lo que enseña la importancia de la disciplina, la consistencia y la paciencia. Además, la calistenia también fortalece la resistencia muscular, lo que te permite mantener una alta intensidad en los entrenamientos durante más tiempo.
4. Equilibrio y estabilidad
Los ejercicios de calistenia, como las planchas, los muscle-ups o el pino (handstand), requieren una gran capacidad de equilibrio. Para ejecutar estos movimientos correctamente, necesitas mantener una postura y estabilidad adecuadas, lo que activa músculos estabilizadores de todo el cuerpo. El entrenamiento regular en calistenia mejora el equilibrio estático y dinámico, lo que es beneficioso para actividades deportivas y para la vida diaria.
5. Flexibilidad y movilidad
A pesar de que la calistenia se asocia principalmente con la fuerza, también incluye ejercicios que mejoran la flexibilidad y la movilidad articular, como los estiramientos y movimientos dinámicos (por ejemplo, el puente o los estiramientos de cadera). La movilidad en las articulaciones permite realizar los movimientos de forma más efectiva y reduce la rigidez muscular, lo que a su vez mejora la prevención de lesiones.